miércoles, 16 de mayo de 2012

Principios teóricos del Congreso de Viena

El Congreso de Viena tiene como principios teóricos: el legitimismo, la responsabilidad internacional de las potencias, el debate de conflictos mediante congresos (en lugar de la  guerra) y la intervención.
  • LEGITIMISMO: defendía la licitud de las monarquías absolutas, ya que éstas eran de origen divino, en contraposición de los ideales liberales.
  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LAS POTENCIAS: los estados del Congreso de Viena pensaban que las insurrecciones eran “contagiosas” entre países fronterizos, por lo que las potencias tenían responsabilidad unas frente a otras.
  • CONGRESOS: los teóricos de la Restauración defendieron los Congresos como medio de resolución efectivo en lugar de las guerras, sin embargo, este principio se contradice con el siguiente.
  • INTERVENCIÓN: los países hegemónicos, por esa responsabilidad que se habían adjuducado a sí mismos, tener el poder de intervenir con el ejército y sus tropas en países donde corriera peligro la estabillidad monárquica.

jueves, 29 de marzo de 2012

Congreso de Viena (Santa Alianza)

LA SANTA ALIANZA

Antes de que se disolviese el Congreso de Viena, el zar Alejandro I realizó una particular propuesta, la de crear una Santa Alianza con el fin de garantizar el mantenimiento del orden absolutista y reprimir cualquier intento de alterar la situación política de la Europa de la Restauración. Fue la Santa Alianza un acuerdo entre Rusia, Austria y Prusia, pero será transformada en realidad práctica por el ministro austriaco Metternich, naciendo el llamado " sistema Metternich ",es decir la posibilidad de poder intervenir militarmente en cualquier país contra movimientos liberales y revolucionarios.

GUERRA DE LOS CIEN DÍAS Y BLOQUEO CONTINENTAL

Guerra de cien dias

El periodo conocido como los Cien Días (en francés Cent-Jours), o Campaña de Waterloo, comprende desde el 20 de marzo de 1815, fecha del regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 28 de junio de 1815, fecha de la segunda restauración de Luis XVIII como rey de Francia. Este periodo pone fin a las llamadas Guerras Napoleónicas, así como al imperio francés de Napoleón Bonaparte.
El Gran Pilar del Triunfo un póster satírico sobre el regreso de Napoleón desde Elba.La expresión Cien Días fue usada por primera vez por el prefecto de París, Conde de Chabrol, en su discurso de bienvenida al rey, y se usa también para referirse a la guerra de la Séptima Coalición. Este periodo conoció el último de los conflictos del largo periodo napoleónico, y tanto el Reino Unido como Rusia, Prusia, Suecia, Austria y algunos estados alemanes declararon en el Congreso de Viena al Emperador francés fuera de la ley y no lo reconocieron como líder de la nación francesa, aliándose en su contra.

Bloqueo continental

El Bloqueo Continental fue la base principal de la política exterior del Emperador
Napoleón I de Francia en su lucha contra el Reino Unido e Irlanda.

Curiosidades


El Congreso de Viena fue una conferencia entre los embajadores de las principales potencias europeas que tuvo lugar en la capital Austriaca, entre el 02 de mayo de 1814 y el 09 de junio de 1815. El objetivo del Congreso de Viena fue rediseñar el mapa político del continente europeo después de la derrota del imperio Napoleónico, en la primavera anterior , restaurar los respectivos tronos a las familias reales derrotadas por las tropas de Napoleón Bonaparte.

El Acta Final del Congreso de Viena se firmó nueve días antes de la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo, el 18 de junio del año 1815.

Los participantes del Congreso de Viena

El Congreso de Viena fue presidido por el canciller Austriaco Klemens Wenzel von Metternich.

- El reino de Prusia estuvo representada por el Príncipe Karl August von Hardenberg, y su canciller, el diplomático y erudito Wilhelm von Humboldt.

- El Reino Unido fue representado inicialmente por su secretario de Relaciones Exteriores , vizconde de Castlereagh , pero a partir de febrero de 1815 por Arthur Wellesley, Duque de Wellington.

- Rusia fue representada por el emperador Alejandro I, Zar de Rusia.

- Francia estuvo representada por su Ministro de Relaciones Exteriores Charles- Maurice de Talleyrand -Périgord.

- Austria estuvo representada por su general en jefe, Metternich, quien tambien presidia el Congreso de Viena.

Inicialmente , los representantes de las cuatro potencias vencedoras esperaban excluir a los franceses de participar en las negociaciones más serias , pero el ministro Talleyrand logro incluir desde las primeras semanas de negociaciones sus consejos.

Objetivos del Congreso de Viena

El objetivo de la conferencia fue buscar y afirmar un equilibrio entre las naciones de Europa que habían perdido sus territorios a manos de Francia durante la época napoleónica .

miércoles, 21 de marzo de 2012

miércoles, 15 de febrero de 2012

El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa. En él participaron las principales potencias, representadas por sus respectivos embajadores: Austria (Metternich), Gran Bretaña (Castlereagh), Rusia (Alejandro I), Prusia (Humbolt) y Francia (Talleyrand). España intervino superficialmente como potencia de segundo orden.

Las ideas principales se pueden resumir en los siguientes puntos:



El intento de restaurar el Antiguo Régimen, pretensión que no fue secundada por el Reino Unido.

Talleyrand La idea de legitimismo que reafirmaba el origen divino del poder de los reyes. En virtud de este principio Talleyrand logró reponer en Francia a los Borbones en la figura de Luis XVIII.
Éste sería considerado un monarca revestido de lícita autoridad frente a los que habían alcanzado el poder por el uso de la fuerza, caso de los revolucionarios franceses y Napoleón.

La solidaridad entre los estados, lo que implicaba la cooperación mutua a través de una política común capaz de neutralizar los potenciales movimientos revolucionarios.
La búsqueda de un equilibrio entre las cinco grandes potencias.


Se configuró un nuevo mapa de Europa.

En la reordenación de las fronteras, que habían sido alteradas por las conquistas napoleónicas, no se tuvieron en cuenta las aspiraciones nacionalistas, tampoco los derechos de algunos príncipes que habían sido despojados de sus tronos por los franceses en años precedentes.

Los intereses de las cinco poencias se pusieron en lo prioritario:

El Reino Unido, sin ambiciones territoriales concentró sus esfuerzos en conseguir el dominio marítimo.
Rusia obtuvo, entre otros, el control de gran parte de Polonia y la anexión de Finlandia.
Austria penetró en las italianas Lombardía y el Véneto e intentó mantener la preeminencia centroeuropea frente a Prusia.
Prusia recibió Renania, Sarre y Sajonia.
Francia, tras el "Imperio de los Cien Días" y el definitivo destierro de Napoleón en Santa Elena fue rodeada de "estados-tapón" con el objeto de evitar el posible renacimiento de su expansionismo. Entre éstos destacó el de los Países Bajos y Bélgica.

lunes, 6 de febrero de 2012

Klemens von Metternich presidió la conferencia, y Charles Maurice de Talleyrand, actuó en representación de Luis XVIII, estos dos fueron los protagonistas más destacados. Klemens von Metternich, que estaba en la oposición quería expandir los límites territoriales de su ciudad natal Austria, mientras que Talleyrand intenaba peservar los intereses de Francia. Sorprendentemente, aún cuando Rusia, Prusia, Austria e Inglaterra era quienes dentro del grupo de representados, tenían mayor poder de decisión, Talleyrand logra actuar sobre ellos y su mano se vio en virtualmente toda las decisiones tomadas. Cómo resultado, el Congreso no pudo ver materializado su objetivo original de ver a Francia desmantelada, teniendo que aceptar en su lugar que sus fronteras retornasen a ser las mismas que eran previas a la Revolución Francesa, además de aceptar que fuese reconocida como potencia, ello si bien, en contrapeso, se buscó colocar alrededor de la misma un cinturón de estados custodios.